domingo, 26 de abril de 2015

Adolescentes en la era de Instagram.

La definición literal de adolescencia es que es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social. Sin embargo, yo la definiría como una etapa en la que eres muy influenciable y maleable, pero a la vez es una etapa muy bonita porque te conoces mejor a ti mismo y es cuando se terminan de consolidar las relaciones con tus amigos, pero a su vez es una etapa de la vida en la que generalmente, todo te influye y puede llegar a ser un problema grave.

Muchas de las críticas a las que estamos sometidos los adolescentes es que tenemos un lenguaje más limitado, no leemos, y pasamos demasiado tiempo con las redes sociales. Bajo mi punto de vista no es que no leamos, simplemente leemos libros que nos interesan y son más 'modernos' (amor imposible, policíacos, etc) y no se asemejan a los que leían los adolescentes hace 30 o 40 años. El uso excesivo de las redes sociales influye en que tengamos un lenguaje más limitado, pero aún así, hay palabras que con el tiempo se han ido perdiendo y ya no se usan. 

La mayor parte de los adolescentes son tachados como personas rebeldes, dictadores y sin ningún interés para estudiar. Pero personalmente no creo que sea justo generalizar con los adolescentes porque no todos somos así. Como hemos podido leer en el reportaje, la mayoría de adolescentes que no estudian o van en mal camino, son adolescentes con problemas en casa o en su día a día.

Bajo mi punto de vista, la adolescencia es una etapa muy bonita y hay que aprovecharla lo máximo que se pueda, ya que solo es una vez en la vida.



viernes, 10 de abril de 2015

Después de leer After 2: En mil pedazos.

Sensaciones a lo largo de la lectura.

A lo largo de la lectura me he sentido muy intrigada en algunos momentos y muy cómoda en otros. Los momentos que más me han gustado han sido los que la relación de ambos personajes estaba estable y parecía que iba a acabar bien.
Para mí, los momentos más interesantes han sido en los que había un poco de suspense, es decir, cuando ocurría algo entre la pareja o con personajes secundarios y no sabes si se va a arreglar o no.
Al igual que en la lectura del libro anterior, quería que se acabara la historia para ver como acababa esta relación pero a la vez no quería por que es una historia muy bonita y realista, por lo que no quieres que se termine nunca.
Creo que, personalmente, no me ha hecho reflexionar ningún momento de la historia porque no me siento identificada con la protagonista dado que no he estado en una situación parecida, aunque ha habido momentos en los que me sentía sentimentalmente identificada con la protagonista por el hecho de que yo hubiera actuado de la misma manera.
Lo que más me llama la atención de la forma de narrar esta novela es que en cada capítulo, en la parte superior izquierda, ponía el nombre de uno de los dos protagonistas. Esto significa que ese capítulo iba a estar narrado por ese personaje.  Por este motivo, al ver en dos capítulos diferentes, la opinión de los dos protagonistas sobre un mismo momento, te entraban ganas de decirle a cada uno de los personajes lo que piensan el uno sobre el otro.

Recomendación.

Recomiendo esta colección, especialmente a los lectores que se interesen por el romance juvenil. Al igual que la primera parte, es un libro que generalmente le puede gustar más al sector femenino. Lo recomiendo tambíen por que se hace poco pesado de leer y enseguida te atrae la historia.

El final.

Esperaba que el final de la historia terminara al igual que el otro, en medio de una crisis o en un momento tenso, pero por contra, ha dejado la historia más o menos estable pero con un amago de decir por donde ira la historia en el siguiente libro.

¿Leerías un libro del mismo autor?


Claro que me lo leería porque esta novela me ha enganchado aún más a la historia. De hecho, estoy buscando ya el tercer libro de esta saga., After 3: Almas perdidas.

domingo, 15 de marzo de 2015

Antes de leer: After 2: En mil pedazos.

Como lectura voluntaria para el tercer trimestre he elegido After 2: En mil pedazos. Consta de 636 páginas (123 capítulos). Su autora es Anna Todd y es de la editorial El Planeta. Esta segunda parte de la tetralogía After, ha sido publicada en 2014.

He decidido leer este libro porque, anteriormente he leído la primera parte y me ha dejado con mucha intriga y me ha gustado muchísimo.

Su sinopsis es la siguiente:
Tessa se acaba de despertar de un sueño. Es consciente de que era todo demasiado bonito para ser cierto… ¿Es posible volver a sonreír cuando todo se rompe en pedazos? Ella y Hardin parecían hechos el uno para el otro, como dos almas gemelas, pero él lo ha roto todo, se ha acabado el sueño para siempre. ¿Cómo ha podido ser tan ingenua? Si quiere recuperarla, Hardin deberá luchar como nunca por lo que ha hecho. ¿Estará preparado? ¿Se puede perdonar todo?

Esta sinopsis la he sacado de un blog de literatura llamado Historias encuadernadas, que, para mi gusto está bien.

domingo, 8 de marzo de 2015

Después de leer: After

Sensaciones a lo largo de la lectura:



Durante la lectura de la primera parte de la cuatrilogía "After", me he sentido muy cómoda e intrigada a cerca de lo que iba a ocurrir. Los capítulos eran cortos y a la vez intrigantes, lo que hacía que te quisieras leer más capítulos ya que no son nada pesados de leer. Los momentos que más me han gustado a lo largo de la lectura han sido los que la protagonista hablaba sobre su relación con Hardin, el protagonista. A finales de esta lectura, por una parte no quería que se acabara la historia porque no me gustaba la forma en la que iba a acabar pero, por otra parte quería que lo hiciera para ver como acababa la historia de esta extraña pareja. Creo que, personalmente, no me ha hecho reflexionar ningún momento de la historia porque no me siento identificada con la protagonista dado que no he estado en una situación parecida. La forma en la que es narrada la novela me ha gustado mucho, ya que está narrada en primera persona y cuenta las sensaciones que tiene en cada momento muy bien y hace que te pongas en el papel del personaje. La única cosa que me ha gustado menos de la lectura ha sido como detallaba algunas escenas un poco subidas de tono.

Recomendación:
Claro que recomiendo el libro, sobre todo a los jóvenes que les guste leer historias de amor "imposible". Bajo mi punto de vista es un libro que puede que les guste más a las chicas. Se hace corto de leer ya que los capítulos son cortos.

El final:
Para mí, el final ha sido impresionante a la vez que imprevisible, me ha gustado la manera en la que ha acabado el último capítulo porque hace que te quedes con la intriga y quieras leerte el segundo libro.

¿Leerías un libro del mismo autor?
Claro que me gustaría leer un libro de la misma autora dado que me gusta su manera de escribir. De hecho me he comprado la segunda entrega de After y me lo leeré en breve. Este libro se titula "After 2: En mil pedazos". Aquí os dejo su portada y un enlace en el que podéis ver su sinopsis.

viernes, 6 de marzo de 2015

La televisión.

Esta semana, hemos estado trabajando la televisión, y, por grupos nos ha tocado exponer "Antena 3".
Antes de exponeros mi opinión sobre la cadena televisiva, me gustaría exponeros la idea que tengo sobre la televisión.

Mucha gente piensa que es una perdida de tiempo, que mayoritariamente televisan programas basuras y prefieren no ver la televisión. Sin embargo, hay otras que se pasan la mayoría del tiempo viendo la televisión y todos los tipos de programas que esta televise.


Los pros que tiene la televisión es que informa sobre muchos temas y de todo el mundo, entretiene y tiene programas de gran interés. Pero, también tiene contras como la cantidad excesiva de anuncios y publicidad y como nos engañan para que compremos algo o dejemos la televisión encendida.

Yo, personalmente pienso que si no se abusa de la televisión, no es mala, además cada vez hay más programas de entretenimiento. Yo, me considero una fan de la televisión, eso si, sin abusar.

Como bien he dicho antes, tuvimos que examinar la cadena llamada "Antena 3". El grupo (constituido por Manuel González, Alejandro Medina, Julia Ortega y yo), analizamos la programación de un día entre semana, en este caso el jueves y un día del fin de semana, en este caso el sábado. Manuel y Alejandro analizaron el jueves y Julia y yo el sábado. Como conclusión del jueves, hemos sacado que dedica mucho más tiempo a las noticias que el sábado, y que este tiempo es sustituido por películas. Como características generales hemos sacado que Antena 3 es una cadena principalmente dedicada a entretener y a informar, y que depende del horario, es para un público u otro pero, generalmente, es para todos los públicos. No se distingue un público de un sexo concreto ya que todos los programas son tanto para hombres como para mujeres.

 Como conclusión saco que la televisión es buena siempre y cuando no se abuse debido a que si necesites relajarte, estas cansado o quieres saber de la actualidad, la televisión estará a tu disposición.

viernes, 20 de febrero de 2015

La escuela y los deberes.

Durante una clase de Lengua hemos estado estudiando un texto de la escuela y los deberes.

El tema principal de este debate es que, España es el quinto país que más deberes pone en una lista de 38 naciones: 6,5 horas de tarea a la semana. Es por esto que surge la siguiente duda. ¿Deben o no deben reducirse el número de deberes que mandan los profesores para casa?

Los ejercicios extraescolares tienen sus pros y sus contras. Bien es cierto que lo deberes, mayoritariamente te ayudan a estudiar, aunque esta no es una ciencia exacta. Por ejemplo, en matemáticas aprendes a base de hacer muchos ejercicios, pero, por contra en ciencias sociales o biología hay que comprender lo que se estudia. Otra de las ventajas que tiene hacer los deberes es que te puede ayudar a subir nota, aunque, a la vez que te la pueden bajar.

Por otro lado, estas tareas extraescolares también atraen cosas negativas como por ejemplo que crean desventajas socioeconómicas, es decir, aumentan la franja entre los ricos y los pobres y los alumnos con menos recursos se encuentran con más dificultades a la hora de encontrar un lugar tranquilo o no tienen tiempo para hacerlos porque deben atender a otras responsabilidades familiares. Otra de sus desventajas es que desde muy pequeños hemos estados sometidos a hacer los deberes y si no, te baja la nota. Por otra parte, quita tiempo con los familiares, porque, si un estudiante tiene a sus padres separados, y pasa pocos días a la semanas con cada uno de ellos, y la mayor parte del tiempo están ocupados con los deberes, no disfrutan del poco tiempo que disponen. Y por último, ¿no aprueban si no van a clases particulares? Bajo mi punto de vista, hay niños a los que les cuesta mucho estudiar y por circustancias como por ejemplo que los padres no los puedan ayudar, se apuntan a una academia, claro está, porque se lo pueden permitir. Pero sin embargo hay otras familias que no se lo pueden permitir y como solución está que en los colegios en los que están escolarizados, se impartan clases de apoyo con los profesores siempre y cuando sean gratuitas o más bien, económicas.

Como conclusión saco que los deberes deberían reducirse, dado que tenemos muchas asignaturas y no podemos estar al cien por cien en una y cada una ellas. También estoy muy a favor a que se impartan clases particulares pero tal vez con un coste más reducido.

Podéis ver el documento de donde he sacado toda la información pinchando en este enlace.

sábado, 7 de febrero de 2015

Carta al director de ABC

Sr Director,

Hace varias semanas, durante la emisión del programa televisivo "Gran Hermano Vip", fuimos testigos de un gran enfrentamiento entre dos posturas muy opuestas, más de cuatro millones de espectadores siguieron el concurso a la vez que la etiqueta #GranHermanoVipEsBasura fue número uno en España en una red social, Twitter.

Es lógico que haya personas a las cuales no les guste este programa debido a que no lo ven educativo y piensan que se podría emitir programas de esta índole en vez de un concurso donde se pasan la mayor parte del tiempo gritando.

Bajo mi punto de vista, no es un programa basura dado que millones de personas se entretienen con él y hay muchas personas que tienen trabajo gracias a esta emisión.

Agradece su atención, Noelia.R.I, alumna de 4ºESO, del IES Sevilla Este.