Blog de aula de Noelia Riv 4ºA
lunes, 22 de junio de 2015
sábado, 6 de junio de 2015
domingo, 31 de mayo de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
Audiorecitado de "Nocturnos"
El poema que me ha tocado recitar se titula "Nocturnos" y está escrito por Juan Ramón Jiménez.
Nació en Huelva el 23 de diciembre de 1881 y falleció el 29 de mayo de 1958 en San Juan, Puerto Rico. Fue un poeta español que ganó un premio Nobel dos años antes de su muerte gracias a su obra "Platero y yo". Empezó aficionándose a la pintura pero se decantó por la literatura modernista, para ello, abandonó su carrera de derecho.
Perteneció a la generación del Modernismo, movimiento de renovación cultural impulsado por el poeta nicaragüense Rubén Darío. Las características de este movimiento son la soledad, la exaltación del yo, la tristeza, la huida de la realidad, la belleza, etc...
Análisis.
El poema va acerca de la soledad que se siente en el momento de la muerte.
He estructurado el poema por estrófas:
La primera estrófa habla sobre la muerte y la noche, la segunda abarca el tema de como su alma seguirá viva mientras su cuerpo estará amarillo y muerto. En la tercera estrófa se pregunta a si mismo si algún ser querido llorará su pérdida, la cuarta trata de que la vida seguirá despúes de su muerte y por último, en la quinta expresa su tristeza y su nostalgia.
El poema cuenta con cinco estrofas de cuatro versos octosílabos y heptasílabos sin rima.
Algunas figuras retóricas que aparecen en el poema son: personificaciones, atribución de cualidades o actividades humanas a un ser no humano, sea un objeto, un animal o una idea abstracta. Podemos ver la personificación en la primera estrofa "...la noche, triste serena y callada dormirá...", y en la segunda estrofa "...brisa fresca preguntado...". Otra figura literaria que se aprecia es el polisíndetn, figura literaria que consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias en el uso habitual del lenguaje, cuya función consiste en darle un efecto de lentitud, sosiego y reflexión. El polisíndeton podemos encontrarlo en la cuarta estrófa "Pero habrá estrellas y flores y suspiros y fragancias, y amor en las avenidas".
Pienso que puede ser considerado un poema modernista debido a que en el poema podemos apreciar cómo transmite sensibilidades, resalta la armonía y de alguna manera, resalta la belleza de la muerte. También se ve una poesía serena y un lenguaje sofisticado.
Recitado.
Y por último, os dejo mi recitado de "Nocturnos":
lunes, 18 de mayo de 2015
Los artistas en la actualidad
A los artistas se les conoce como personas que se han revelado ante una situación y aportan soluciones a diversos problemas.
Pienso que el papel de los artistas es uno de los más importantes debido a que nos hacen reflexionar tanto por libros, pintura, música, etc.


domingo, 17 de mayo de 2015
lunes, 11 de mayo de 2015
Mi clase
La actividad que nos ha propuesto el profesor ha sido recrear el poema de Antonio Machado: "Recuerdo infantil". El poema debía ser octosílabo y tener cuatro estrófas de cuatro versos cada una.
Aquí os dejo mi poema:
Mi clase
Una mañana muy fría
retona el timbre y a subir,
con las caras muy pálidas
de no haber podido dormir.
La clase se encuentra oscura,
nadie quiere prender la luz
estamos en la penumbra,
esto es una esclavitud.
Todos estamos hablando
cuando llega el profesor,
que al entrar va chasqueando
sus dedos sin ningún dolor.
Nos colocamos en grupos
y sacamos el material
mientras el manda trabajos
que subir al blog escolar.
estamos en la penumbra,
esto es una esclavitud.
Todos estamos hablando
cuando llega el profesor,
que al entrar va chasqueando
sus dedos sin ningún dolor.
Nos colocamos en grupos
y sacamos el material
mientras el manda trabajos
que subir al blog escolar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)